Comparte esta página en tus redes:
Pin It

VII Congreso Internacional de la RedGFU 2025
evento online

7º Congreso Internacional de la RedGFU 2025
viernes 16 al domingo 18 mayo 2025



Menú:
Transmisión
Aportación
Registro
Programa
Contacto
Currículums



Cada 2 años la RedGFU celebra un Congreso Internacional sobre diferentes áreas que como asociación cultural desarrolla en el mundo con el propósito de dar a conocer la asociación y seguir la misión de crear una Gran Fraternidad Universal para llevar un mensaje de conciencia y salud.


22 actividades
Conferencias, talleres, conciertos, presentaciones, música...


 arriba

Transmisión y videos



todo el evento será transmitido y grabado

● Tras el registro, días antes se te enviará la sala de cada taller.
● OBLIGATORIAMENTE debes poner tu nombre y apellido al entrar en la sala.
● Algunos talleres coinciden en hora; o tal vez no puedas verlo, pero lo podrás ver después grabado en los videos.
● IMPORTANTE: Para ver los videos, en el formulario debes dar un correo de GMAIL o GOOGLE para poder ver los videos identificándote en YouTube.


 arriba

Aportación Donativo





Aportación donativo voluntario

Recomendamos:
200 MXN si vives en México
o 10 € si vives en Europa
o 10 USD
si puedes más, se agradece


PAGOS

Desde México:

Red Internacional de Organi. Cult. no Gubtes. Gran Frat Universal
Banamex. Cuenta 7748170, Sucursal: 395, Referencia: 999980
Clabe para transferencia: Banamex: 0021 8003 9577 4817 08

Desde fuera de México:
Paypal: y o g a a m a n e c e r @ g m a i l . c o m


Escribe en Concepto:
CONGRESO Aportación de [nombre completo]
Importante: sólo poner lo indicado



 arriba

Registro




1. Rellena este formulario


2. Paga

3. Envía foto del pago al WhatsApp a:

+52 4421 244 475


NOTA: Si tienes algún problema con la técnica y te cuesta hacer el registro con el formulario, hacer el pago o instalar Zoom, ponte en contacto con:

+34 610 363 540


 arriba

Contacto e información


INFORMACIÓN:
 
+52 4421 244 475


TÉCNICA:


+34 610 363 540


 arriba

Programa y horarios


7º Congreso Internacional de la RedGFU 2025 PROGRAMA
pulsa para ampliar

Horarios en la lista son de Centro México (y GMT-6)


Entre paréntesis ( X) el número del taller/actividad de la 1 a la 22.


VIERNES 16 MAYO

(1) 10:30 (16:30 GMT) en Sala 1

Inauguración. Por Óscar Molina

(2) 10:40 (16:40 GMT) en Sala 1

Actividad sorpresa. Por Exploradores Karis

(3) 10:50 (16:50 GMT) en Sala 1

Concierto. Por Orquesta Filarmónica Comunitaria de Baja California Sur (OFILCO BCS), México. Presenta: José Luis Díaz de León Álvarez

(4) 11:10 (17:10 GMT) en Sala 1

Una sexualidad sagrada que genere luz. Por Constancio Gribaudo, Argentina

(5) 11:10 (17:10 GMT) en Sala 2

Redefiniendo al ser humano. Por Óscar Molina, Colombia

(6) 13:00 (19:00 GMT) en Sala 1

El arte y la expresión en la unión de la biodiversidad – ecología humana. Por Laurent Duarte, Colombia

(7) 13:00 (19:00 GMT) en Sala 2

La unidad familiar. Por Leovison Venegas Escalante, Colombia

(8) 15:00 (21:00 GMT) en Sala 1

La crianza consciente y sus pilares fundamentales. Por César Molina, Colombia

(9) 16:00 (22:00 GMT) en Sala 2

La Gran Fraternidad Humana, como una meta de la evolución del ser humano. Por César Ortega, México



SÁBADO 17 MAYO

(10) 10:00 (16:00 GMT) en Sala 1

El yoga y la conexión familiar. Por Satya Sundari, Colombia

(11) 11:00 (17:00 GMT) en Sala 2

El arte marcial en la Nueva Era del Aquarius. Por José de Jesús Linares, México

(12) 13:30 (19:30 GMT) en Sala 1

Terapéutica Quántica. Por Carlos Arturo Carvajal Castañeda, Colombia

(13) 13:30 (19:30 GMT) en Sala 2

La Qabalah en la vida cotidiana. Por Laura Guzmán, México

(14) 16:00 (22:00 GMT) en Sala 1

¿Cómo mejorar la salud mental en los jóvenes? Por Sotero Herrera y Laura Herrera, México

(15) 16:00 (22:00 GMT) en Sala 2

Hacia la conciencia de la unidad. Por Lucía Cordero Ruiz. México



DOMINGO 18 MAYO

(16) 11:00 (17:00 GMT) en Sala 1

La música como camino hacia la trascendencia. Por Roger Fontaine, Francia

(17) 11:00 (17:00 GMT) en Sala 2

Super alimentos del reino vegetal: Las extraordinarias proteínas vegetales. Por Francisco Barrera, Colombo - americano

(18) 13:30 (19:30 GMT) en Sala 1

Vida y obra del Maestro Tibetano, en la Tradición Iniciática. Por Armando Navarro, Mexico

(19) 13:30 (19:30 GMT) en Sala 2

Yoga un Sistema Ancestral y Contemporáneo. Por Shiv Singh Rathore, India

(20) 16:00 (22:00 GMT) en Sala 1

Clausura: Repertorio musical. Por Big Band Comunidad La Paz. Presenta: José Luis Díaz de León Álvarez, México

(21) 16:00 (22:00 GMT) en Sala 1
Baile sorpresa. Por Sotero Herrera, México

(22)  16:00 (22:00 GMT) en Sala 2
Qué es la Gran Fraternidad Universal y experiencias. Por Domingo Días Porta, Venezuela


 arriba

Currículums participantes


Armando Navarro
, de México

Nació en México en 1951 y ha dedicado 40 años de su vida a investigar, capacitar y difundir herramientas para la salud y el desarrollo del ser humano a nivel personal y trascendental. Instructor de Iniciación Real e investigador del misterio de la vida, en el ámbito científico y en el de la sabiduría ancestral. Un ser humano al servicio de los demás, dando lo mejor de sí para los demás y para la vida.
• Taller 18

Big Band Comunidad La Paz

La Big Band Comunidad La Paz es un proyecto comunitario que reúne músicos de la comunidad estadounidense y mexicanos que habitan en La Paz, Baja California Sur, actualmente dirigida por Fred Marx y con 4 saxofonistas, dos trombonistas, 2 trompetistas, una guitarra acústica, un bajo eléctrico, un teclado y una batería. Ofreceremos un entretenido repertorio de los clásicos compositores de Big Bands. La Big Band Comunidad La Paz ofrece un asiento a todo aquél miembro de la comunidad que lea música, tenga y toque un instrumento de Big Band. El proyecto siempre estará construyendo repertorios que contenga la música compuesta o adaptada para las Big Bands hecha por extraordinarios músicos del pasado y del presente, dentro del género del Jazz.
Taller 20

Carlos Arturo Carvajal Castañeda
, de Colombia

Psicólogo Clínico con especialidad en Neurociencia y Neuropsicología. Magister en Filosofía y Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Especialista en Estudios Internacionales, especialista en Terapias Alternativas (Acupuntura, Moxibustión y Esencias Florales), Diplomado en Humanización de la Salud y en Prevención y Promoción de la Salud, Médico Homeópata de la Escuela Homeopática De Francia, Director de QUANTUM Centro Holístico Internacional de Bogotá-Colombia. 40 años de experiencia en Atención de Trastornos de Difícil Curación (Cáncer, Parkinson, Alzheimer, Artritis y otros desequilibrios orgánicos y funcionales).
• Taller 12


César Molina, de Colombia

Mentor de familias, speaker internacional y educador, especialista en inteligencia emocional, con una alta experiencia en educación por más de 22 años, gestor de convivencias escolares, creador de la Comunidad de padres conscientes más grande de Latinoamérica con más de 11 mil seguidores en todo el mundo, ha lanzado a nivel mundial más de 10 escuelas de padres en vivo y realizo mentorías para adultos y chicos en temas de propósito de vida, sintiendo el llamado al servicio de las familias como importante componente para la sociedad. Su propósito de vida es ayudar a muchas familias a construir relaciones sanas con sus hijos para convivir en armonía a través de la confianza y el amor, así mismo a los chicos del mundo enseñarles a descubrir su potencial como propósito de vida con valores sanos y con un sentido de altruista para estos.
• Taller 8


César Ortega, de México

Logró combinar una carrera profesional como auditor y asesor de negocios, con la búsqueda del crecimiento y desarrollo personal, a través del Yoga, el Desarrollo Humano y el servicio impersonal, así como voluntario en la Red Cultural para la Fraternidad Humana RedGFU. Cuenta con más de 35 años de servicio en dicha Red, siendo Presidente Mundial durante 4 años y Coordinador Mundial del Colegio de Nutrición Culinaria y Sustentabilidad, y responsable de las áreas de promoción y pedagogía del Colegio de Profesores de Yug Yoga Yoghismo. Formación en Hatha Yoga y Meditación. Profesor Tutor, avalado por RedGFU. Profesor de Hatha Yoga, avalado por el Área de Disciplinas Orientales del Organismo Italiano UISP. Instructor de Iniciación Real e investigador del misterio de la vida, un ser humano al servicio de los demás, dando lo mejor de sí para los demás y para la vida. Desde 2016 ostenta el grado de Gurú de la SOA.
• Taller 9


Constancio Gribaudo, de Argentina

Argentino, con más de 35 años como instructor de YugYoga. Conferenciante de talleres de Yoga y Desarrollo Transpersonal, sexualidad y Tantra. También de Psicología y apoyo de la  pareja. Es operador en Psicología Social, preparado en la Escuela del Dr. Pichón Reviere en Buenos Aires. Autor de dos libros editados “En Busca de lo Sagrado” y “Vida de Hombres y Mujeres, Tantra de lo Humano a lo Sagrado en las casas de la cultura”. En mayo 2014, es Consagrado a Gurú (Instructor) siguiendo el Linaje del Hermano Mayor José Manuel Estrada, del Maestro José Marcelli Noli y el Maestro Gustavo Toro Uribe, en la línea de la Suprema Orden del Acuarius.
• Taller 4


Domingo Días Porta
, de Venezuela

Licenciado en Ciencias de la Educación. Estudia Ingeniería Electrónica de las Comunicaciones. Cursó estudios de Sociología, Antropología y Economía en la UCV de Caracas. Trabaja en el Laboratorio Nacional de Productos Forestales, en la Facultad de Economía, y profesor de psicología de la educación en la Facultad de Humanidades, Universidad de Los Andes, Mérida, etc. Inició estudios esotéricos a los 18 años como discípulo del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière y del Dr. José Manuel Estrada. Practicante y profesor de Hatha Yoga, meditación, Karis y artes marciales. Funda “Acción por la Unidad Mundial” (A.U.M.). Ha realizado giras, conferencias y actividades culturales y espirituales por casi todos los países de América y otros del mundo. Funda Centros y Ashrams diversos. A sus más de 90 años de edad, se encuentra en retiro. Ora y medita para enviar ondas de paz a la humanidad.
• Taller 22

Francisco Barrera
, colombo-americano

Bachillerato Técnico Agrícola del ITA de Buga, 1969. Ingeniero Agrícola Universidad Nacional de Colombia 1978. Trabajo 14 años en Flores de Exportación.
Gerontólogo Universidad San Buenaventura, 2001, Colombia. Ha trabajado en el cuidado de Adultos Mayores y terapias Biológicas e Integrativas. Miembro de COINVEG (Colegio Internacional de Nutrición y Vegetarianismo). Integrante del Colegio de Gelong en USA. Apasionado del cine, literatura. Ciudadano del Mundo y Humanista.
• Taller 17


José de Jesús Linares Mendoza, de México

Práctica karate desde 1965. Grado actual 10 dan estilo de Práctica Shotokan. Estilos de salud Tai Chi, Chi Kung y Meditación. Mis maestros Shihan Edwin Hamile 10 dan Shotokan, mi maestro Iditaka Nishiyama 10 dan. Mi otro maestro fue Kimura 10 dan Hanshi. Es jefe instructor para México de la West Coast Shotokan Karate Asociación Internacional.
• Taller 11


José Luis Díaz de León Álvarez,
de la 
Big Band Comunidad La Paz, de México
• Presentador del Taller 3 y Taller 20


Laura Guzmán, de México

Licenciatura en Biología. Certificada en Competencia Laboral. Traductora y correctora de estilo en español, inglés y francés. Amante del arte, los idiomas y la lectura. Estudiante y practicante de Yoga y Qabalah. Entusiasmada por la propuesta educativa de Serge Raynaud de la Ferrière, colabora en las actividades de la RedGFU como instructora de yoga, promotora, conferencista, tallerista y en actividades editoriales. Miembro fundadora del Colegio Internacional de Qabalah.
• Taller 13


Laura Herrera Domínguez, de México

Licenciada en Psicología. Maestría en Hipnosis Ericksoniana. Diplomada en Habilidades Digitales. Certificada como Profesora de Yoga. Catedrática en Educación Media Superior. Diplomados en Derechos Humanos, Psicotrahuma, cosmobiología y en Constelaciones Familiares.
• Taller 14


Lauren Duarte, de Colombia

Diseñadora de comunicación visual, consultora en ilustración y diseño. La vida le ha permitido introducirse en el arte creativa, autodidáctico ello le ha llevado en la búsqueda de nuevas oportunidades de crecer y fortalecer habilidades en la comunicación visual y expresión del arte viviente en la sociedad contemporánea. Ha participado en proyectos de creación a nivel internacional y es una gestora y emprendedora del cuidado ambiental a nivel internacional. Con su obra Nido, ha llegado a 2 continentes apoyando en la conservación de las aves. Este ha sido su mayor conexión con el proceso de evaluar y promover consciencia en jóvenes y de empresas a nivel mundial sobre el trabajo y conservación de las especies. Y en especial en países como Colombia el cual es uno de los países de mayor diversidad en aves, en donde esta trabajando como gestora ecológica y de comunicación en este tema.
• Taller 6


Leovison Venegas Escalante, de Colombia

Estudios en Teología y filosofía en el Seminario de la Ceja en el año 2011. Habilidades en la orientación espiritual, coordinador y orientador en estudios bíblicos. Es un ser humano al servicio de la comunidad, de hombres, mujeres y familias que buscan valores de unión para mejorar la sociedad y la convivencia de la misma. Servidor en Parroquias , desde el 2011 al 2013 en la de nuestra Señora del Carmen, Restrepo, del 2023 al 2017 en la Parroquia de Corpus Cristi Potrerillo Palmira, encargado de la Pastoral de la salud desde el 2020 al 2021 y actualmente presta su servicios desde el 2017 a la fecha en la Parroquia San José- Poblado Campestre. Es un líder comunitario trabajando al servicio del bienestar de la comunidad, del apoyo a los jóvenes y niños en el camino de los valores y ética para la vida.
• Taller 7


Lucía Cordero
, de México

Médica cirujana con maestría y doctorado en medicina tradicional China - Beijing. Especialista en naturopatía, Granada, España. Forma parte del grupo de 200 mujeres que integran el libro “Mujeres mexicanas del siglo XX la otra revolución”. En 2009 es acreedora al Premio Nacional Matilde P. Montoya, otorgado por la asociación nacional de médicos mexicanos. Promotora de la salud ha trabajado en programas de integración de saberes de la medicina tradicional en comunidades rurales de Oaxaca. Fundadora y directora desde hace más de 30 años del Centro Internacional de Capacitación en Salud Holística CICSH que ha formado a cientos de terapeutas.
• Taller 15


Orquesta Filarmónica Comunitaria de Baja California Sur, OFILCO BCS
, de México

La OFILCO BCS mantiene como objetivos fundacionales, ser un foro para todos aquellos miembros de la comunidad que, sin ser profesionales, lean música, toquen y posean un instrumento orquestal y deseen participar altruistamente con nuestros colegas miembros activos. Ofrecer a la comunidad de localidad y en todos los espacios posibles, presenciales o en línea, bajo la dirección de José Luis Díaz De León Álvarez, repertorio de música de concierto, ya sea en formato orquestal sinfónico o formato pequeño de cameratas.
Taller 3

Oscar Molina
, de El Salvador

Doctorado en Medicina. Maestría en Medicina Tradicional China y Acupuntura. Diplomado en Medicina Biorreguladora, Homeopatía, Psicología transpersonal. Conferencista internacional. 30 años divulgando en radio y televisión. Creador, fundador y director de diversos programas y métodos de salud. Clínica por 35 años. En la actualidad recorre el mundo compartiendo sus experiencias como servicio a la vida. Desde El Salvador.
• Taller 1 y Taller 5


Roger Fontaine
, de Francia

Licenciado en literatura alemana, también tiene un máster de ciencia de la Educación. Actualmente es director de Escuela en Beaune, Francia. Profesor de yoga desde 1999, se dedica a compartir sus experiencias animando grupos de crecimiento personal en español o en francés. Es presidente del HCOMUN desde 2022 para la zona Europa. Toca la guitara y la flauta como aficionado. Le gusta cantar , ha dirigido coros de niños y adultos. Investiga diferentes acercamientos al crecimiento espiritual, siendo un de ellos la música.
• Taller 16


Satya Sundari
, de Colombia

Instructora de Yoga, meditación, yoga para niños, yoga en familia y yoga para mujeres en estado de gestación. En unión con su familia, ha sido el eje que le ha permitido encontrar su visión de vida como mujer que a través de su disciplina y amor al servicio contribuye a la comunidad vallecaucana y del país. Colombia si lugar donde se ha acentuado su experiencia de vida, contribuye con clases, talleres, conferencias, y apoyos sociales en pro de la causa de la unión fraterna entre los seres humanos para el mejoramiento de estos. Es una mujer que ayuda a otras mujeres y a jóvenes a continuar con el descubrimiento a través del yoga el camino hacia la consciencia y el profundo amor por la vida. El respeto a la tierra y a esta le permite trabajar en lo ecológico, natural y cuidado del medio ambiente contribuyendo mucho por la sostenibilidad equilibrada del mundo.
• Taller 10


Shiv Sing Rathore
, de India

Conocimiento adquirido auténtico de Yoga, Espiritualidad (Vedic vangmaya), Naturópata y Ayurveda, completó M. Sc. en ciencias naturópatas y yógicas de MDSU-Svyasa Ajmer, así como Tour & Travels forman una parte diferente del Globe, obtuvo un diploma en español y portugués y adquirió 25 años de experiencia suficiente en las industrias de Yoga y hospitalidad. El Sr. Shiv también tiene un buen conocimiento de Iyengar Yoga, Astanga Vinyasa, Sujok, Acupresión Ayurvédica, así como terapias de curación Pránica.
• Taller 19


Sotero Herrera, de México

Licenciado en ciencias de la comunicación. Maestría en análisis periodístico. Periodista digital en radio y televisión. Profesor de yoga, meditación, cosmobiología, nutrición y cocina vegetariana desde hace 45 años. Terapeuta en masaje, reiki y reflexología. Conferencista en desarrollo humano.
• Taller 14 y Taller 21


 arriba